GUIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE No. 1
ASIGNATURA: Fundamentos de Contabilidad Curso: 9ºE DOCENTE: Glenis Ortega Bolívar
SABER: Concepto de contabilidad, objetivos y campo de acción de la contabilidad
SABER HACER: Valora la importancia de la contabilidad para el control de los negocios, Identifica cada uno de los campos de acción de la contabilidad
SER: Tolerantes y responsables en el desarrollo de las clases.
INTRODUCCIÓN
La contabilidad surge como respuesta a las necesidades de la empresa, ya que ésta debe llevar un control financiero, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que le permite tomar decisiones que lleven a un manejo óptimo del negocio.
El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad; por ello exige llevar libros de contabilidad. En el artículo 19 del Código de Comercio se establece que es obligación de todo comerciante llevar contabilidad de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
REFERENTE CONCEPTUAL
Contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar de forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados permiten planear, controlar y tomar decisiones sobre las actividades de la empresa.
Objetivos de la contabilidad:
1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática de sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
2. Establecer en términos monetarios, la cuantía, los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.
3. Llevar un control de los ingresos y egresos.
4. Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios; ya que no solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
5. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el periodo contable
6. Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y estado).
7. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
Campos de acción de la contabilidad: El campo de acción es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer humano. La contabilidad, según el tipo de empresa con las que se aplique, puede ser: oficial, de servicios, comercial y de manufacturas (o costos).
Contabilidad oficial: proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida su organismo rector, La Contaduría General de la Nación.
Contabilidad de servicios: Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Las conocidas como contabilidad bancaria, hotelera de seguros, pertenecen al grupo de servicios.
Contabilidad comercial: Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.
Contabilidad de costos: Registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos semielaborados y terminados, en las empresas industriales.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, están conformados por el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben tenerse en cuenta para registrar en informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales y jurídicas.
Las normas básicas de contabilidad están conformadas por los postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades de la información contable. Dentro de las normas básicas de contabilidad tenemos: ente económico, continuidad, unidad de medida, período.
Las normas técnicas generales de contabilidad son aquellas que regulan el ciclo contable. El ciclo contable es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos se reconozcan y transmitan correctamente a los usuarios de la información contable. Algunas normas técnicas de contabilidad son: moneda funcional, medición al valor histórico, causación.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Lectura comprensiva de la guía.
2. Elaboración de mapa conceptual del concepto y objetivos de la contabilidad
3. Investigar: ¿Que otras normas básicas y técnicas de contabilidad existen en Colombia? ¿Cuáles son las cualidades de la información contable?
ACTVIDADES DE EVALUACIÓN:
1. Revisión de las actividades de aprendizaje en la libreta.
2. Exposición de los campos de acción de la contabilidad
3. Evaluación
Entrega puntual de actividades de aprendizaje y evaluación de conocimientos.
Comentarios
Publicar un comentario